“Hoy hace exactamente ciento once años que fue fusilado
nuestro héroe, Victoriano Lorenzo Troya, en un hecho tan amargo como
deleznable, y que marcaría profundamente la historia de una Nación y su forma
de alcanzar su independencia y soberanía formales. Pese al tiempo transcurrido,
seguimos creyendo que las generaciones ulteriores, no hemos ponderado aún, en
su justa magnitud y en su trascendental significado, aquel sacrificio máximo
que el 15 de mayo de 1903, nos entregara el guerrillero invicto”, dijo Eldis Barnes Vicerrector de Asuntos
Estudiantiles de la Universidad de Panamá.
Al aproximarse el ocaso de la tarde, estudiantes,
docentes y administrativos de esta institución, se daban cita en las cercanías
de la entrada principal del Paraninfo Universitario, a pocos pasos del Parque
“Hacia La Luz” y de la vía Simón Bolívar.
Su objetivo,
honrar a un patriota cobardemente traicionado y asesinado. Un panameño cuyos
ideales sobrevivieron y florecieron en el corazón y mentes de nuevos luchadores
que lo tomaron como inspiración para no permitir que, en medio de una
negociación sobre el canal, prometedora de prosperidad, nos fuesen
impuestas -a perpetuidad- condiciones y situaciones desventajosas,inaceptables,
humillantes, establecidas en un tratado
que ningún panameño firmó.
El sociólogo
Marcos Gandásegui, advirtió que los panameños no nos limitamos solo a
conmemorar y recordar a este compatriota que aún cabalga apersonado o
enseñoreado en mentes y corazones, que comparten su aspiración a lograr la
liberación total de su pueblo.
Estuvo y
estará presente en el interior de quienes protagonizaron la Lucha Inquilinaria,
de los participantes en las jornadas patrióticas por total soberanía en todo el
territorio nacional, de quienes bregan /desde distintas trincheras/ por la
instauración de condiciones que propicien vida digna y justa, de personas,
agrupaciones y pueblos, que, como los colonenses y los gnäbe bugle dieron
lección y ejemplo de sabiduría, valentía, responsabilidad, perseverancia,
además de táctica y estrategias victorianas.
Quienes solo
fueron capaces de quitarle la vida al Cholo Victoriano, apresándolo y
fusilándolo, y no enfrentándose a él en una batalla, fueron (y son) los mismos que levantaron las
banderas de traición contra el pueblo panameño.
No hay comentarios:
Publicar un comentario